30/11/17

CASTLE & SUN by Paul Klee

“Castle and Sun” es el título de la obra de Paul Klee que hemos intentando recrear con nuestros alumnos de quinto y sexto en Arts & Crafts.

Hace unas semanas comenzábamos este nuevo proyecto con nuestros alumnos. Hablamos de quién era Paul Klee, cuáles son sus obras más importantes, qué técnicas utilizaba, etc. y entre todas ellas escogimos “Castle and Sun”.

Esta pintura la hemos dividido en diferentes fases:
Primero tuvimos que recortar las plantillas de diferentes formas geométricas para poder realizar nuestro dibujo.
En segundo lugar, y utilizando las plantillas, realizamos nuestro propio castillo.
Una vez teníamos el dibujo completo, repasamos todas las líneas con cera blanca y posteriormente pintamos todas las figuras utilizando ceras de colores variados.
Por último, pintamos el cielo utilizando acuarelas.

Como suele pasar cuando la vena artística sale a la luz, los castillos de nuestros alumnos han quedado muy originales, cada uno con su toque personal y creativo.


Aquí os dejamos unas fotos del proceso y del resultado final de algunos de ellos.



HALLOWEEN IN LEON FELIPE SCHOOL

¡Hello everybody! Nos acaban de llegar estas imágenes del día que celebramos Halloween en nuestro cole y nos ha parecido buena idea compartirlas con vosotros para que veáis lo bien que lo pasamos.
Las “teachers” organizaron una actividad en inglés en la biblioteca del centro en la que los alumnos tenían que superar diferentes pruebas, entre ellas adivinar qué había dentro de las “mystery boxes” (cajas misteriosas). En ellas encontraron arañas, dedos de bruja, gusanos e incluso ojos de zombi.

 ¡Fue terroríficamente divertido!



22/11/17

eTwinning Autumn Art Project

¡Hola familias!
Nuestra compañera de Turquía con la que trabajamos en el proyecto eTwinning ha creado un vídeo para que las familias puedan ver el trabajo que hemos puesto en común a lo largo del mes de octubre. Os recordamos que hemos estado en contacto con colegios de Lituania, Polonia, Turquía, Letonia y Eslovaquia.
A la vez que trabajamos la creatividad del alumnado y el trabajo en diferentes espacios del centro, también hemos hecho un trabajo de concienciación del medio ambiente; ya que son claras y evidentes las diferencias en cuanto a elementos y espacios naturales que nos rodean dependiendo de los diferentes países colaboradores. 
Os adjuntamos el vídeo a continuación. ¡Esperamos que os guste!


¡UN SALUDO!

14/11/17

Making Slime – Halloween

La plástica siempre es divertida para nuestros alumnos, pero si además utilizamos materiales diferentes y nos pringamos las manos, es mucho mejor.

Con motivo de la llegada de Halloween, los alumnos de 4º y 5º de Primaria tuvieron una actividad especial en la sesión de Arts & Crafts. Esa actividad consistía en hacer Slime el cual metieron en un botecito muy monstruoso. La actividad tuvo tanto éxito entre nuestros alumnos, que os vamos a dejar aquí paso a paso cómo lo hicimos por si os animáis a hacerlo en casa. 

En primer lugar nos pusimos por parejas para compartir el material (un vaso de plástico, un palo de polo ancho, cola blanca, pintura verde, detergente y guantes)

El primer paso fue echar la cola en el vaso (unos dos-tres dedos de cola por pareja)

Después añadimos dos gotitas de pintura verde y lo mezclamos todo bien. 



 El último ingrediente era el detergente. Éste lo íbamos añadiendo en pequeñas cantidades hasta que la masa se hizo uniforme y no se pegaba en las manos. 




Una vez estaba el Slime listo, decoramos nuestros botes monstruosos para poder guardarlo.

       

 Así de bien nos quedó nuestro Slime monstruoso:


  




Autumn Art in 2nd and 3rd grade

Lo prometido es deuda. Como os dijimos, aquí tenéis el resultado de nuestro proyecto Etwinning sobre el otoño con nuestros alumnos de segundo y tercero de primaria. 

2º Primaria



3º Primaria




3/11/17

AUTUMN ART

Con la llegada del otoño decidimos unirnos a un proyecto Etwinning con este título: Autumn art. Nature gives us a many goods. Why don't we use them to promote children's creativity?

A este proyecto creado por una maestra de Lituania, se unieron otros centros de Turquía, Polonia, Eslovaquia y Letonia.

El objetivo era usar elementos de la naturaleza para desarrollar la creatividad en nuestros alumnos. ¿Cómo? Construyendo mandalas con todos esos elementos del otoño que habíamos recolectado días antes.

La información sobre el proyecto es la siguiente:


AIM
To show how children create art from simple natural materials. To develop children’s creativity. Promote communication and co-operating.


WORK PROCESS
1.- We will create a picture on the ground outside from natural materials. We will photograph the process and the final result.
2.- We will prepare an exhibition out of the created pictures in our institution or any other establishment.

EXPECTED RESULTS
Development of children’s creativity, sharing ideas, enjoying nature’s gifts and the nature of autumn. Creations of children will be shared with our society.

Tras leernos el proyecto y sus objetivos nos interesó y decidimos llevarlo a cabo con nuestros alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria en la asignatura de inglés.

Es importante destacar que contamos con la colaboración de las familias que nos ayudaron a recolectar elementos de la naturaleza (hojas, piñas, frutos, ...). ¡Trajisteis al cole cosas súper interesantes!

Iremos colgando los resultados del proyecto. De momento, os enseñamos cómo quedaron en 1º. Nos lo pasamos genial y quedaron unos mandalas muy originales.





Curso en Finlandia


Estrenamos el blog este curso para contaros una experiencia que vivimos las teachers del cole hace unas semanas.
Tuvimos la suerte de que se nos concediera un KA1 y mediante la empresa English Matters estuvimos unos días en varios centros escolares de Finlandia. Allí aprendimos muchas cosas y algunas de ellas os las vamos a contar por aquí.
El curso tuvo una duración de una semana (del 8 al 14 de octubre) y estaba organizado en seminarios y en visitas guiadas a centros escolares. A continuación tenéis el horario que seguimos:



En el curso había maestros de 14 países europeos diferentes lo que enriqueció mucho más la experiencia ya que tuvimos la oportunidad de compartir experiencias educativas, no solo con maestros finlandeses sino también con maestros de Grecia, Alemania o Polonia, entre otros.
Durante las visitas pudimos ver desde las aulas cómo se organiza el sistema educativo en Finlandia y nos dimos cuenta de que tenemos muchas cosas en común. Los niños usan libros de texto, tienen pizarra digital y tienen un horario parecido al nuestro dividido en asignaturas. Por tanto, metodológicamente somos muy parecidos. No obstante también encontramos diferencias. Algunas de ellas fueron los espacios y la cantidad de recursos humanos con la que contaban los centros.


Alumnos de 1º de primaria en una clase de lectura.

Los centros educativos nos recibieron con los brazos abiertos, los maestros y los directores nos resolvieron todas las dudas que les planteamos y nos abrieron las puertas de las aulas sin problema.
Estamos muy agradecidas por el trato recibido tanto por parte de la empresa organizadora como por parte de los centros escolares de Finlandia. Fue sin duda una experiencia única.

Nosotras junto con otros participantes en uno de los colegios que fuimos a visitar.